La III Jornada de Transformación Digital en la Industria Mar-Alimentaria se centra en un aspecto esencial, tanto para el negocio como para la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa, como es la Eficiencia Energética. No solo porque supone una parte muy importante de la estructura de costes de producción, sino que además está sujeta a un marco legal cada vez más exigente.
La jornada "Tecnologías y soluciones innovadoras para garantizar la competitividad de la industria mar-alimentaria” presentará varios proyectos de I+D+i liderados por la industria alimentaria y realizados en colaboración con ANFACO-CECOPESCA, así como proyectos internacionales de gran repercusión para el sector, todos ellos enfocados a favorecer la competitividad industrial, sin perder de vista la sostenibilidad.
La tercera edición del Congreso Internacional “La Prevención y la Seguridad Industrial 4.0” ofrece una visión global sobre los nuevos retos y herramientas para la seguridad industrial y la prevención de riesgos laborales, en el contexto de profundo cambio que están experimentando los modelos productivos y de gestión con la progresiva digitalización de la economía. Así, se abordarán distintas temáticas de seguridad 4.0 aplicadas no solamente a los grandes sectores de esta ciudad, como la automoción o el naval, sino también a sus empresas auxiliares, a las pymes y al empleo autónomo.
El Congreso Basque Industry 4.0 se puso en marcha en 2014 y en la actualidad se trata de un evento multidisciplinar en el que se conjugan estrategia, opiniones, tecnología, experiencias y talleres y se fomentan las relaciones, lo que lo hace apto para las empresas de cualquier sector. Así mismo, el evento resulta de interés para universidades, centros tecnológicos, empresas de consultoría e ingeniería, administración pública y empresas de servicios orientadas al ámbito industrial y en definitiva para toda persona que desee conocer de primera mano los diferentes aspectos asociados a la cuarta revolución industrial.
Finalizamos con el último artículo de la serie donde rebatimos una serie de ideas preconcebidas con las que nos hemos encontrado a menudo de cara a evitar o posponer la Transformación Digital en algunas empresas del sector.
La aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) al tejido social, industrial y empresarial está acelerando la tendencia a un mercado cada vez más global e interconectado, donde la innovación y la agilidad ante el cambio son determinantes, llevándonos a entrar paulatinamente en la denominada Era de la Información. Descubra qué nuevos cargos directivos surgen para liderar esta transformación.
En esta sexta edición de este encuentro, enmarcado dentro del Proyecto Capacita Directivos de APD y la Xunta de Galicia, que este año celebra su sexta edición, se plantearán e intentarán responder preguntas como ¿Cómo será la empresa del futuro? ¿Debemos temer a los algoritmos? ¿Cuál es el siguiente nivel en la transformación digital? y muchas otras de la mano de expertos de primer nivel tanto nacinal como internacional.
La innovación, la sostenibilidad y la apuesta por la diversificación son los ejes principales sobre los que se asienta el crecimiento de Jealsa, una empresa de origen familiar que produce marcas como Rianxeira, Escurís, MareAperto o Robinson Crusoe desde su fundación en 1958 pero que ha llegado a ser el primer fabricante de conservas de España y el segundo de Europa. Esta estrategia tiene su continuación lógica en la larga y exitosa relación de esta conservera coruñesa con las TIC.
La Oficina de Transformación Digital de ANFACO-CECOPESCA busca fomentar la incorporación de nuevas tecnologías y soluciones digitales a la cadena de valor de la Industria Mar-Alimentaria gallega y española.