LinkedIn es la principal red de relaciones profesionales de la actualidad, con más de 610 millones de profesionales registrados, de los cuales el 40% entra cada día. En un contexto como el actual, donde existe escasez de talento diferencial, las empresas deben posicionarse y visibilizarse como empleadores atractivos para ese talento humano.
Esta jornada nos ayudará a identiificar las posibilidades de LinkedIn como herramienta de employer branding, a posicionar nuestra marca en el ámbito profesional y B2B y a conocer las principales prácticas empresariales en esta red social.
Esta jornada nos introduce al mundo del hardware libre en su vertiente industrial. El aprovechar todo el conocimiento, plataformas, soluciones y complementos que el hardware libre, con su software libre asociado, pone a nuestra disposición reduce enormemente los costes de ingeniería con soluciones innovadoras y productivas, posibilitando proyectos piloto o soluciones a medida para las empresas sin grandes inversiones.
Instagram se ha convertido en una herramienta decisiva para impulsar tanto pequeños como grandes negocios, orientada a un público joven que se comunica a través de la imagen. Su utilización por parte de las empresas como parte de su estrategia de posicionamiento de marca en las nuevas generaciones es un factor a tener en cuenta, y en esta jornada descubriremos los principios básicos y particularidades del uso publicitario de esta red social.
Esta jornada presenta el innovador proyecto Prometheus, a desarrollar en los años 2018-2020, que tiene como objetivos el mejorar la monitorización y la comunicación de los centros de fabricación, optimizar el control energético de los procesos productivos y mejorar la seguridad de los centros de fabricación.
Esta jornada presenta el innovador proyecto Prometheus, a desarrollar en los años 2018-2020, que tiene como objetivos el mejorar la monitorización y la comunicación de los centros de fabricación, optimizar el control energético de los procesos productivos y mejorar la seguridad de los centros de fabricación.
Los negocios están experimentando un proceso de transformación digital. Hoy necesitan sistemas de información, como un ERP, para organizar la información o una tienda on line para ofrecer sus productos y servicios a un consumidor cada vez más exigente. Acceder a ellos es posible con las subvenciones que ofrecen instituciones como la Xunta de Galicia y sus organismos competentes.
El entorno OdooERP permite la gestión integrada y completa en pequeñas empresas de la gestión de la parte comercial y administrativa (ventas, facturación y contabilidad) y la gestión logística (almacenes y compras), con las ventajas de una aplicación de software libre (alta personalización y adaptación a los factores propios de cada empresa).
Basado en técnicas y estrategias que ya han ayudado a más de 1.000 empresas españolas. Benlly Hidalgo, Profesor de marketing reconocido tanto en España como en América Latina, va a compartir sus más de veinte años como empresario y mentor de negocios, tanto en negocios pequeños como en grandes empresas como el Instituto Europeo de Psicología Positiva y el Grupo Cosemar Ozono, en particular su método para el crecimiento mediante los canales online y las nuevas tecnologías digitales.
La Oficina de Transformación Digital de ANFACO-CECOPESCA busca fomentar la incorporación de nuevas tecnologías y soluciones digitales a la cadena de valor de la Industria Mar-Alimentaria gallega y española.